cctm collettivo culturale tutomondo Estefania Mitre (Messico)
di Estefania Mitre (Messico)
Poesia è il fenomeno
di farti immaginare
che qualche volta, fortunatamente,
siamo d’accordo nel pensarci.
Allo stesso tempo.
Tu ed io.
In questa vita e non un’altra.
_
di Estefanía Mitre (México)
Poesía es el hecho
de hacerte imaginar
que alguna vez, con suerte,
coincidimos en pensarnos.
Al mismo tiempo.
Tú y yo.
En esta vida y no otra.
traduzione t.a.
illustrazione Jen Mazza
Mi nombre es Estefanía Mitre. Nací el día número cinco del octavo mes del 96.
Aunque escribo como si hubiese vivido al menos treinta. No hablo por las experiencias sino por mi abundante sentimentalismo. Desbordo emociones desde la niñez y todavía no aprendo a controlarlas. Soy originaria de la Ciudad de México.
Actualmente me encuentro estudiando Economía en el Instituto Politécnico Nacional, del cual no puedo estar más orgullosa.
¿Por qué Economía y no Letras clásicas, Literatura o Lengua?
La respuesta a la pregunta del siglo radica en dos décadas de un entorno cuadrado. Mi padre es Físico-Matemático egresado de la UNAM. No compartimos las mismas ideas. Mi madre estudió una carrera técnica para ejercer como secretaria. Ambos me apoyan en todo momento.
Sin embargo, preocupados por la situación laboral del país, me pidieron un sustento aceptable: el título de una carrera universitaria que, si bien no me apasionaba, al menos podía darme trabajo. Fue entonces cuando elegí Informática.
Mi educación media superior constituyó un debate entre “el qué quiero ser y el qué debo ser para tener éxito en la vida”. ¿Cómo podía alguien que de niña soñó con ser directora de revista, convertirse en una súper dotada de los sistemas computacionales? Desistí cuando cursé Economía en mi último año de vocacional.
La admiración que sentí hacia mi profesora y su marido (con quien realicé mi servicio social), terminó por convencerme de que ser economista era una buena idea.
Jamás pasó por mi cabeza dedicarme a las letras.
Siempre pensé que haciéndolo le perdería el gusto a la escritura. Para empezar, porque me daría cuenta de lo mala que soy, y para terminar, porque no me agradan los académicos. A pesar de estar satisfecha con mi carrera actual, apliqué a la Facultad de Políticas y Sociales dos veces para estudiar Ciencias de la Comunicación; no me quedé. En ese momento decidí invertir todo mi empeño en la universidad sin dejar de lado la poesía.
Empecé a publicar textos en el año 2012, aunque ya llevaba bastante tiempo escribiendo. He colaborado en diversos proyectos con autores emergentes que merecen todo mi respeto. Tengo una antología considerablemente amplia que, cuando llegue el momento, será mi primer libro. Ojalá. Lo que comenzó como una salida de emergencia para una adolescente de catorce años, ha desembocado en una especie de fenómeno dentro de las redes sociales que me ha regalado los mejores momentos de mi vida. Desde recitales, menciones en revistas y páginas de Internet, hasta escuchar mis poemas por la radio.