collettivo culturale tuttomondo

a noi piace leggere

  • chi siamo
  • più letti
  • amore
  • poeti
  • pittura
  • contatti
  • Privacy Policy
Ti trovi qui: Home / disegnatori / Andrea Pazienza (poesia)

Andrea Pazienza (poesia)

17/12/2023 By carlaita

cctm collettivo culturale tuttomondo Andrea Pazienza (poesia)

andrea pazienza poesia cctm paz a noi piace leggere anatra
_
Pero yo soy el mítico pato migrante,
soy una vez mas perpetuo movimiento
soy el cántaro soñador,
deseo de vacío.
Y si mis arrogantes palabras de antaño,
han terminado como marcadores de un volumen olvidado
bueno te pido que ares mi campo
para averiguarlo.

Andrea Pazienza Ma io sono la mitica anatra migrante, 1984

da Paz. Scritti, disegni, fumetti,  di Vincenzo Mollica (Einaudi, Torino, 1997)

cctm mastodon a noi piace leggere

Andrea Pazienza nasce a San Benedetto Del Tronto, in provincia di Ascoli Piceno, il 23 maggio del 1956.

Il padre Enrico Pazienza insegna Educazione artistica e la madre Giuliana Di Cretico Educazione tecnica. La famiglia vive a San Severo, in provincia di Foggia, dove Andrea scopre il disegno e sperimenta il suo talento. «Il mio primo disegnino riconoscibile l’ho fatto a 18 mesi – dice su Corto Maltese di novembre del 1983…
_

Andrea Pazienza (San Benedetto del Tronto, 1956 – Montepulciano, 1988) es uno de los dibujantes italianos más importantes de todos los tiempos.

Fue uno de los miembros fundadores de la revista mensual Frigidaire en 1980, donde publicó su serie Zanardi, y también colaboró en otras revistas como alter alter, Linus o Comic Art, todas ellas reconocidas como fundamentales en la evolución del cómic europeo.
Extraordinariamente prolífico y con un enorme talento tanto para el dibujo como para el retrato de la juventud de su tiempo a través de diálogos incisivos y naturalistas, Pazienza es sin duda el autor de cómic más influyente de las cuatro últimas décadas en su país natal. Destaca también la concepción artística y exigente con el lector que aplicó Pazienza a su trabajo, donde elementos como la composición de página o la elipsis jugaban un papel fundamental en la percepción de los relatos y en la profundidad argumental y emocional de las historias.

Pazienza no se limitó al ámbito del cómic, y fue requerido a menudo por artistas de otros ámbitos que reconocieron una sensibilidad compartida y quisieron enriquecer sus trabajos con las aportaciones del dibujante.

Así, Pazienza realizó pósteres para películas (La ciudad de las mujeres, dirigida por Federico Fellini), cubiertas para LPs (principalmente para Roberto Vecchioni) y diseñó los decorados para Soy el pequeño diablo, de Roberto Benigni y Dai colli, de Giorgio Rossi. También fue un extraordinario pintor y su obra se expuso en centros como el Palazzo delle Esposizioni di Roma.

Durante la primera mitad de la década de los 80, Pazienza fue consumidor de heroína, pero se desintoxicó en 1984. A partir de ese momento, profundizó en dos de sus pasiones, la historia y la poesía, alumbrando algunos de sus mejores trabajos: Pompeyo, Campofame y Astarté.

Pazienza murió en 1988 debido a una sobredosis. Tenía 32 años.

Lejos de disminuir su talla como autor, la prematura muerte de Pazienza lo convirtió, justificadamente, en una leyenda. La calidad de su producción, la relevancia de los temas abordados, su amplio rango de registros y un apabullante talento innato configuraron a un artista que definió culturalmente la Italia de los años 80 y, desarrollando su trabajo en un ámbito muchas veces culturalmente denostado como es el cómic, pudo medirse con grandes figuras de otras artes más reconocidas.

 

cctm.website

Andrea Pazienza (poesia)

Archiviato in:disegnatori, español, italia, pittura, poeti Contrassegnato con: Andrea Pazienza, italia, poeti

più letti

  • calligramma – Guillaume Apollinaire 76 views

  • Vincenzo Ferdinandi (Italia) 60 views

  • Hernàn Huarache Mamani (Perù) 48 views

  • Gaio Valerio Catullo 46 views

  • Federica Mavaro (Italia) 46 views

segui il canale WA

Tag

Alda Merini amore architetti argentina brasile capolavori chile cile colombia Cuba design disegnatori donne english espana fotografia Francia Frida Kahlo iliade italia made in italy mario benedetti messico mestieri d' arte moda musica México nobel pablo neruda perù Philippe Jaroussky Pier Paolo Pasolini pittura poeti racconti brevi registi scrittori scultura Spagna teatro tina modotti uk uruguay usa varie

Articoli recenti

  • Andrea del Verrocchio (Firenze, 1435–Venezia, 1488)
  • Igor Sikorsky (Ucraina)
  • Céleste Boursier-Mougenot (Francia)
  • Rosa Notarfrancesco (Italia)
  • Arnaldo Pomodoro Sfere

Categorie

Archivi

Privacy Policy

Meta

  • Accedi
  • Feed dei contenuti
  • Feed dei commenti
  • WordPress.org

Questo blog non rappresenta una testata giornalistica

Questo blog (https://cctm.website/) non rappresenta una testata giornalistica in quanto viene aggiornato senza alcuna periodicità.
Non può pertanto considerarsi un prodotto editoriale ai sensi della legge italiana n° 62 del 7.03.2001.
L’autore del blog non è responsabile del contenuto dei commenti ai post, nè del contenuto dei siti linkati.
Alcuni testi o immagini inseriti in questo blog sono tratti da internet e, pertanto, considerati di pubblico dominio; qualora la loro pubblicazione violasse eventuali diritti d’autore, vogliate comunicarlo via email.
Saranno immediatamente rimossi.

Copyright © 2025 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Accedi

← Simon & Garfunkel (USA) ← Daniel Lumera (Italia)