centro cultural tina modotti Philippe Jaroussky canta Scarlatti
Philippe Jaroussky, Artaserse – Alessandro Scarlatti: La Giuditta, Dormi, o fulmine di guerra, 1693
_
Dormi, o fulmine di guerra,
scorda l’ire;
già provasti ch’a ferire
l’arco e dardo d’un bel ciglio,
d’un bel guardo,
han vigor ch’i forti atterra.
_
Philippe Jaroussky, Artaserse – Alessandro Scarlatti: La Giuditta, Dormi, o fulmine di guerra, 1693
Alessandro Scarlatti (Palermo, Reino de Sicilia, 2 de mayo de 1660 – Nápoles, Reino de Nápoles, 22 de octubre de 1725) fue un compositor italiano del período Barroco, uno de los representantes más importantes de la escuela napolitana.
Jugó un papel fundamental en la historia de la música, principalmente en el desarrollo del lenguaje de la ópera, contribuyendo a perfeccionar las formas del aria da capo y de la obertura italiana de tres movimientos. Fue uno de los primeros compositores en utilizar el recitativo con orquesta, denominado recitativo acompañado, y el concertato al final del acto .. siga leyendo Wikipedia
foto: Philippe Jaroussky
Philippe Jaroussky, giovane controtenore francese dalla carriera travolgente, è da tempo acclamato dal pubblico e dalla critica per le sue straordinarie qualità di interprete vocale.
La sua formazione musicale è assolutamente solida, essendosi dedicato fin da bambino allo studio del violino e del pianoforte al Conservatorio di Versailles, per specializzarsi successivamente in canto al Conservatorio di Parigi. Il repertorio nel quale eccelle è indubbiamente quello barocco pur non mancando incursioni nella musica francese per canto e pianoforte del XIX secolo e nella musica contemporanea. (dal web)
Que las palabras “vocación” y “vocal” tengan la misma raíz es algo que Philippe Jaroussky (Yvelines, Francia, 1978) tiene claro desde hace 24 años, cuando alguien le llevó a un recital de un contratenor en París.
“Fue un impacto enorme”, recuerda. “Me impresionó mucho, y pensé que tal vez yo podría hacer lo mismo. Mi madre siempre recuerda que desde pequeño yo ya cantaba un poco con voz de cabeza”. La voz de cabeza que caracteriza al contratenor es sustancialmente distinta a la de pecho, que es la que emplea un tenor o un barítono.
Más aguda, con un color distinto, permite a un hombre alcanzar notas y sonoridades de mezzosoprano, contralto o soprano, habitualmente reservadas a las mujeres. Algo así como un falsete, pero con una técnica que exige años de entrenamiento.
Jaroussky, por ejemplo, sigue hoy trabajando con la misma maestra de canto con la que comenzó a los 18. “En las primeras lecciones, me dijo que no tenía muy claro que pudiera llegar a contratenor”, explica. “Le pedí que confiara en mí. Tenía una intuición” … siga leyend
_
Philippe Jaroussky canta Scarlatti