collettivo culturale tuttomondo Fernando Delgado (Argentina)
Qui di Fernando Delgado (Argentina, 1945)
Nell’ombra morsa dell’ alba
tutto vola infiammabile
Tanto da lontano
quale inferno / entra in quello che manca?
che stanchezza robusta
nelle pareti dell’aria
Senza pudore nasce un nuovo giorno
_
Aquí de Fernando Delgado (Argentina, 1945)
En la sombra mordida del alba
todo vuela inflamable
Tanta cosa de lejos
¿qué infierno / cabe en lo que falta?
qué cansancio robusto
en las paredes del aire
Sin pudor nace otro día
_
traduzione: Riccardo Delfino
Image by Dr StClaire from Pixabay
La modernidad de la poesía de Fernando Delgado, pasa, desde luego por el acercamiento del lenguaje al lector para que se produzca esa magia del deslumbramiento, que no es anterior a la realidad ni al poema, sino que es el poema y que sólo existe en la lectura.
La aparente sencillez de la poesía de Fernando Delgado es un camino de ida para el lector; es, desde la atalaya de estos tiempos, el signo de accesibilidad que el autor respetuoso traza cortésmente hacia el probable lector. Y, desde la autenticidad testimonial, los poemas se revelan como retazos de una apasionada biografía que va encontrando su forma y su clave entre los versos. Como nos enseñó “otro Fernando”, Fernando Pessoa, “el poeta es un fingidor”. Entender la naturaleza ficticia del discurso poético, con la misma naturaleza ontológica, aunque partiendo desde las diferencias que los géneros históricos nos aportan, parece un elemento característico de nuestra actual concepción literaria (by Juan María Calles)
Fernando Delgado (1954) nació en Wilde, partido de Avellaneda. pcia de Buenos Aires.
Participó en talleres literarios con los maestros Carlos Patiño y Marcos Silber.
Realizó en sitio Web oficial de Bernal “La poesía de los martes” difusión de poetas locales y con la misma temática en un local céntrico de la ciudad de Bernal, en lámina A4 la poesía en vidriera, con poetas de nuestro país, cada “martes” durante 2 años consecutivos. (2006-2007)
Se presentó en lecturas del Ciclo de poesía en Quilmas organizada por “Araca la poesía” y “El ojo de la ballena” en la Casa de la Cultura, junto a los poetas Miguel Ángel Morelli (2010) y Jorge Ariel Madrazo (2011).
Colaborador en el “Ciclo de poesía en Quilmes” (2010-2011)
Desde hace más de un año y medio realiza 2 Blogs de poesía, junto a la poeta Valeria Assenza Parisi – www.estacionquilmes.blogspot.com – www.poesiadelmondongo.blogspot.com