collettivo culturale tuttomondo

a noi piace leggere

  • chi siamo
  • più letti
  • amore
  • poeti
  • pittura
  • contatti
  • Privacy Policy
Ti trovi qui: Home / filrouge / Elvira Sastre (Spagna)

Elvira Sastre (Spagna)

09/01/2016 By carlaita

collettivo culturale tuttomondo Elvira Sastre

elvira sastre love yourself cctm a noi piace leggere
_
Ho conosciuto una persona. Sono io. Voglio darmi una possibilità.

Elvira Sastre

_

Photo by Chela B. on Unsplash
twitter miglior sito letterario miglior sito poesia ira peccato amore sofferto molto donna amore psiche cctm latino america poesia arte bellezza fotografia amore

Elvira Sastre è nata a Segovia, in Spagna, nel 1992 ed è l’autrice bestseller di sei libri di poesie che hanno scalato le classifiche in patria.

Le letture pubbliche dei suoi versi riempiono piazze e teatri. Traduttrice di autori come Oscar Wilde e Rupi Kaur, è oggi impegnata nella scrittura del suo primo romanzo.

_

cctm.website

Elvira Sastre nace en Segovia el verano de 1992 y ya desde muy pequeña, gracias a la influencia de su padre, muestra su amor por la lectura.

A los doce años escribe su primer poema y tres años más tarde abre un blog, «Relocos y Recuerdos», que a día de hoy mantiene activo. Poco tiempo después, gana el premio de poesía “Emiliano Barral” con el relato corto Saudade.

Unos años más tarde, se instala en Madrid para cursar el grado universitario de Estudios Ingleses, sin saber que ese cambio lanzaría su carrera poética al cielo de la capital. En Madrid, Elvira continúa escribiendo y comienza a participar en eventos poéticos acompañada de cantautores consagrados como Adriana Moragues, Manu Míguez y Diego Ojeda e importantes poetas como Carlos Salem y Escandar Algeet. Con mucho trabajo y gracias a su talento, llegará con los años a compartir escenario con artistas como Andrés Suárez, Luis García Montero, Raquel Lanseros, Marwan o Benjamín Prado.

Poco a poco, Elvira Sastre se va haciendo un nombre en el circuito cultural madrileño y es entonces cuando la editorial Lapsus Calami se interesa por su obra: juntos publican «Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo», en diciembre del 2013, con prólogo del afamado Benjamín Prado. Es el propio Benjamín quien apuesta por ella y por su poesía, y de ese modo le abre el camino al mundo de la poesía contemporánea española. Unos meses después, en mayo de 2014, la importante editorial Valparaíso Ediciones, con sede en España y en América Latina, le propone publicar su segundo poemario: «Baluarte», con el que aún se mantiene en los primeros puestos de los libros de poesía más vendidos del país y con el que causa furor en otros países de habla hispana como México, Argentina o Colombia. Entre medias, la poeta edita con la también ilustradora Adriana Moragues un proyecto artístico-literario llamado «Tú la Acuarela / Yo la Lírica» que casa la poesía de Elvira con las acuarelas de Adriana y del que venden más de mil copias. Un tiempo después, Sastre publica «Ya nadie baila», una antología que reúne poemas de sus dos primeros libros y un puñado de inéditos, con la editorial Valparaíso Ediciones.

Al mismo tiempo, Elvira Sastre dedica parte de su tiempo a la traducción. Recién terminado el máster de Traducción Literaria por la Universidad Complutense de Madrid, la autora vio publicado su primer trabajo como traductora, en este caso de poesía, en la editorial Valparaíso Ediciones: «Los hijos de Bob Dylan», del autor norte-americano Gordon E. McNeer. Posteriormente, ha traducido al inglés las letras de los dos últimos discos de Vetusta Morla, «La Deriva» y «Mismo sitio, Distinto lugar»; «Poemas de amor» del afamado Oscar Wilde, con prólogo incluido, también en Valparaíso Ediciones; «Otras maneras de usar la boca», de Rupi Kaur, con la editorial Espasa; y las novelas «Todo es mentira», de E. Lockhart, y «Una conexión ilógica», de John Corey Whaley, con la editorial Alfaguara.

La carrera poética de Elvira Sastre, la poesía visceral y directa que presenta así como su cercanía con el lector permiten a la poeta participar en festivales y eventos literarios de importancia tales como la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), el Festival Eñe, la Feria del Libro de Madrid y de Soria, el Festival de Narradores Orales de Segovia, la Feria del Libro de Buenos Aires, el Festival Inverso, el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México 2015 o el Festival de las Líneas de su Mano en Bogotá, y demás jornadas culturales. Del mismo modo, la poeta ha dado conferencias en varias universidades de Estados Unidos como North Georgia University, Emory University y Hofstra University. En España, ha estado en la Universidad de Granada, donde también prepara una tesis, y lleva dos años recorriendo distintos institutos de la península con el programa «Encuentros Literarios» del Ministerio de Educación.

Elvira Sastre compagina su carrera poética con la escritura y la traducción. La poeta publica en diciembre de 2016 su cuarto poemario, «La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida» (ed. Visor), con la prestigiosa editorial de poesía Visor. A los dos días de publicarse, ya estaba en marcha la segunda edición. Dos años después, en 2018, la poeta publica «Aquella orilla nuestra» bajo el sello Alfaguara, un libro en el que convergen los textos en prosa y aforismos de la poeta con las ilustraciones de Emba, artista uruguayo con el que colaboró previamente en la portada de «La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida».

Es en 2018 cuando la poeta da el salto a los medios de comunicación y comienza a colaborar con El País con artículos semanales bajo el título «Madrid me mata», en los que Sastre comenta sus impresiones sobre la ciudad en la que vive.

En 2019 llega una gran oportunidad para la escritora: la concesión del Premio Biblioteca Breve 2019 por su primera novela, «Días sin ti», concedido por un jurado compuesto por Rosa Montero, Agustín Fernández-Mallo, Pere Gimferrer, Lola Larumbe y Elena Ramírez y editada por Seix Barral. Esta primera incursión en la narrativa consolida a Elvira Sastre dentro del panorama nacional e internacional como una de las escritoras más importantes de su generación. Además del Premio Biblioteca Breve, la autora ha recibido los premios «Sombra del Ciprés 2018» y «Premio Joven Solidario DO La Mancha». En 2019 aparece en la Revista Forbes dentro de la lista «Los cien más creativos», compartiendo espacio con grandes talentos del panorama mundial.

En ese mismo año presenta bajo el titulo “Desordenados” un recital poético musical junto al cantautor Andrés Suárez, que supone una de las ideas más ambiciosas de ambos. Un trabajo colaborativo en el que mezclaron los poemas y las canciones para poner en valor la palabra, el verso, la música de autor y demostrar que se pueden llenar estadios con la poesía. Más de 4000 personas acudieron al WiZink Center para disfrutar de este espectáculo.

Tras del éxito de Desordenados, Elvira publica “Elvira en voz” un albúm donde apuesta por un formato musical para sus poemas, en el que presenta un total de doce poemas recitados sobre una banda sonora.

En el presente, Elvira Sastre continúa presentando sus obras por España y por América Latina mientras sigue desarrollando su labor creativa y prepara una gira por América Latina. Su último y muy esperado lanzamiento, «Adiós al frío», publicado de nuevo por la prestigiosa editorial «Visor», reúne varios poemas escritos en los últimos cuatro años, la gran mayoría inéditos.

Archiviato in:filrouge, poeti, spagna Contrassegnato con: Elvira Sastre, Spagna

più letti

  • Vincenzo Ferdinandi (Italia) 194 views

  • Hernàn Huarache Mamani (Perù) 58 views

  • Hannah Arendt a Martin Heidegger 58 views

  • calligramma – Guillaume Apollinaire 55 views

  • Antonietta Cianci poesia 50 views

segui il canale WA

Tag

Alda Merini amore architetti argentina brasile capolavori chile cile colombia Cuba design disegnatori donne english espana fotografia Francia Frida Kahlo iliade italia made in italy mario benedetti messico mestieri d' arte moda musica México nobel pablo neruda perù Philippe Jaroussky Pier Paolo Pasolini pittura poeti racconti brevi registi scrittori scultura Spagna teatro tina modotti uk uruguay usa varie

Articoli recenti

  • Elisabetta Rasy (Italia)
  • Patrizia Cavalli Le mie poesie non cambieranno il mondo
  • Henri Cartier Bresson (Francia)
  • Federica Mavaro (Italia)
  • Anna Achmatova Di te mi ricordo di rado

Categorie

Archivi

Privacy Policy

Meta

  • Accedi
  • Feed dei contenuti
  • Feed dei commenti
  • WordPress.org

Questo blog non rappresenta una testata giornalistica

Questo blog (https://cctm.website/) non rappresenta una testata giornalistica in quanto viene aggiornato senza alcuna periodicità.
Non può pertanto considerarsi un prodotto editoriale ai sensi della legge italiana n° 62 del 7.03.2001.
L’autore del blog non è responsabile del contenuto dei commenti ai post, nè del contenuto dei siti linkati.
Alcuni testi o immagini inseriti in questo blog sono tratti da internet e, pertanto, considerati di pubblico dominio; qualora la loro pubblicazione violasse eventuali diritti d’autore, vogliate comunicarlo via email.
Saranno immediatamente rimossi.

Copyright © 2025 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Accedi

← Michelangelo Merisi aka Caravaggio (Milano, 1571 – 1610) ← Tina Modotti