centro cultural tina modotti Sara de Ibáñez (Uruguay)
La pagina vuota di Sara de Ibáñez (Uruguay)
A Stéphane Mallarmé
Come osare quest’impura
chiusura di sangue e fuoco,
quest’urgenza di stella cieca
contro il tuo feroce candore.
Assenza della creatura
che la sua nascita aspetta,
della tua neve prigioniera
e delle mie vene debitrice,
nella sconfitta dell’aurora
e il no della primavera.
_
La página vacía de Sara de Ibáñez (Uruguay)
A Stéphane Mallarmé
Como atrever esta impura
cerrazón de sangre y fuego,
esta urgencia de astro ciego
contra tu feroz blancura.
Ausencia de la criatura
que su nacimiento espera,
de tu nieve prisionera
y de mis venas deudora,
en el revés de la aurora
y el no de la primavera.
_
Traduzione: Antonio Nazzaro
Photo by Debby Hudson on Unsplash
Sara Iglesias Casadei, conocida como Sara de Ibáñez (Chamberlain, Tacuarembó, 10 de enero de 1909 – Montevideo, 3 de abril de 1971), fue una poeta uruguaya.
Esposa del poeta Roberto Ibáñez, fue conocida cariñosamente como «Gran Sara» por escritores como Octavio Paz. Entre otros premios obtuvo el Premio de la Academia Nacional de Letras y el Premio Nacional de Literatura en 1972 … siga leyendo Wikipedia
Sara de Ibáñez destaca por su poesía misteriosa y casi hermética, de cierta tradición barroca, e ideas claras y descarnadas. Su hermetismo causa, sin embargo, dificultades de interpretación que hacen accesibles sus escritos tan sólo a minorías cultas. Mostró en muchas ocasiones los temas del suicidio y de las batallas. Su obra se caracteriza por la angustia de la existencia, el desamparo, la muerte, el amor, la autoaniquilación de la humanidad y la relación hombre-Dios. En menor medida, trata el sentimiento patriótico (Canto a Montevideo) y la condena a la guerra (Hora ciega).
Sus libros más representativos son La batalla y Apocalipsis 20.
Se ha notado un gusto por la simetría, iniciando varios versos de la misma manera o estableciendo reglas de palabras antónimas. Buscaba la perfección técnica y la pureza y transparencia de las imágenes.
Llegó a ser una maestra de la métrica y el ritmo.