centro cultural tina modotti Rafael Cadenas (Venezuela)
Angst di Rafael Cadenas (Venezuela)
Non é nulla, nulla
qualcosa senza importanza
nulla.
Una difficoltà lieve
al respirare.
Problema di strettezza
sembra.
Forse che non sapevi
che la porta è stretta?
_
Angst de Rafael Cadenas (Venezuela)
No es nada, nada
algo sin trascendencia,
nada.
Una dificultad leve
en la respiración.
Problema de angostura
parece.
¿Acaso no sabías
que la puerta es estrecha?
_
Traduzione: Antonio Nazzaro
Foto: Rafael Cadenas by Daniel Bourdon
Rafael Cadenas nace en Barquisimeto, Venezuela el 8 de abril de 1930.
Escritor, poeta, ensayista y profesor universitario. Uno de los fundadores de la revista Tabla Redonda. Su obra lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista hispanoamericana.
Desde muy joven se inclinó por la literatura y comienza a escribir poesía y también es temprana su actividad política en la militancia comunista, por lo que tiene que exiliarse a Trinidad en 1952, donde permanece hasta 1957. Allí vive cuatro años y aprende el inglés, lo cual le permite leer y traducir a los poetas anglosajones.
De esa experiencia surge también, ya de regreso a Venezuela, su primer gran libro: Los cuadernos del destierro. Trabaja como profesor de literatura inglesa y española. Ha viajado además por diferentes países de América y Europa y ha traducido a Lawrence, Nijinski, Whitman, Cavafy y otros. Es de los fundadores del grupo y la revista Tabla Redonda (1959-1963).
A partir de 1963, la fama de Rafael Cadenas seextiende por toda Latinoamérica tras la publicación de “Derrota”. Recibe la beca Guggenheim en 1986 y el doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela. Gana el Premio Nacional de Ensayo (1984), el Premio Nacional de Literatura (1985), el Premio San Juan de la Cruz y el Premio Internacional de Poesía J. A. Pérez Bonalde (1992), así como una beca de la Fundación Guggenheim (1986).
También le otorgan en México el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, antes llamado Juan Rulfo. Dueño de un lenguaje mágico y depurado, su obra lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista hispanoamericana.