centro cultural tina modotti Manuel Silva Acevedo (Chile)
di Manuel Silva Acevedo (Cile)
Perché se sono pecora
deploro la mia ovina mansuetudine.
Perché maledico la mia pacifica testa
girata verso il sole.
Perché desidero affogarmi
nel sangue delle mie brute sorelle
pascolate.
_
de Manuel Silva Acevedo (Chile)
Por qué si soy oveja
deploro mi ovina mansedumbre.
Por qué maldigo mi pacífica cabeza
vuelta hacia el sol.
Por qué deseo ahogarme
en la sangre de mis brutas hermanas
apacentadas.
_
Traduzione: cctm
Foto: Manuel Silva Acevedo
Manuel Silva Acevedo. Poeta chileno.
Nació en Santiago, el 10 de febrero de 1942. Nació en calle Ejército y su infancia y primera adolescencia transcurrieron en el barrio República, en las calles Toesca, Carrera, Sazié, Gay y Domeyko, y en la pequeña plaza Manuel Rodríguez.
Aprendió sus primeras letras en la escuela parroquial de calle Vergara y realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, donde en 1959 fue presidente de su Academia de Letras, y los superiores en el Instituto Pedagógico y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Empezó a escribir a los 15 años, cuando estudiaba en el Instituto Nacional, y publicó su primer poemario, Perturbaciones, en 1967, a los 25. Trabajó durante 25 años como “creativo en publicidad”, época en la que “escribía a contrapelo, con mucha dificultad y dolor”. En 1990 abandonó esas labores, así como también “el alcohol y los cigarrillos”, y comenzó su colaboración con la Editorial Universitaria, donde, entre otras cosas, ha realizado ediciones de poetas chilenos como Ángel Cruchaga Santa María y Max Jara.
En su obra se encuentran los libros: Perturbaciones (1967), Lobos y ovejas (1972), Mester de bastardía (1977), Monte de Venus (1979), Terrores diurnos (1982), Palos de ciego (1986), Desandar lo andado (1988), Canto rodado (1995), Houdini (1996), Suma alzada (Antología- 1998), Día quinto (2002), Bajo palabra (2004), Campo de amarte (2006), Escorial (Antología- 2007), Contraluz (Antología- 2010), Lazos de sangre (2011), Punto de fuga (2015), Antes de doblar la esquina (2016). Ha sido galardonado con premios como: Finalista del Premio Altazor de Poesía 2002 con Día quinto, Premio del Círculo de Críticos de Valparaíso 2003 por Día quinto, Premio Jorge Teillier 2012 (Universidad de La Frontera) y Premio Nacional de Literatura de Chile (2016).