centro cultural tina modotti Jaime Quezada (Chile)
Identikit di Jaime Quezada (Cile)
Dico pane
e la tavola stende la sua tovaglia
come un quaderno per disegnare
e in un batter d’occhi
già non esiste il pane
né la tavola
né la tovaglia:
solo l’identikit della mia fame.
_
Retrato hablado de Jaime Quezada (Chile)
Digo pan
y la mesa extiende su mantel
como un cuaderno de dibujo
y en un abrir y cerrar de ojos
ya no existe el pan
ni la mesa
ni el mantel:
solo el retrato hablado de mi hambre.
_
Traduzione: Antonio Nazzaro
Foto: Jaime Quezada
Jaime Quezada Ruiz (Los Ángeles, 1942) es un poeta chileno, miembro de la llamada generación literaria de 1960.
Hizo la educación primaria la Escuela de Niños N° 6 y la secundaria en el Liceo de Hombres (liceo Los Ángeles A-59) de Los Ángeles. Esta época escolar “aparecerá de manera recurrente en su poesía, a través de evocaciones a la infancia, las tradiciones y la familia”.1
Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de Concepción entre 1960 y 1968. Fue en esa época que se inició como escritor: “A los 21 años —el mismísimo dia de mi calidad de ciudadano mayor— escribí mi primer poema”; era “un poema que hablaba del padre, de los bosques, de la vida a flor de naturaleza”, recordará más tarde.
Quezada publicó su primer poemario, Poemas de las cosas olvidadas, en 1965 y ese mismo año fundó en su alma máter Arúspice, una de las dos revistas míticas de poesía de aquella época, junto con Trilce, de Omar Lara; ambas sirvieron de pauta a Alicia Galaz para crear Tebaida.
En Arúspice Nicanor Parra publicó sus primeros Artefactos y colaboraron escritores de la talle de Julio Cortázar, José Lezama Lima o Gonzalo Rojas, por nombrar solo algunos.
Dico pane e la tavola … Digo pan … de Jaime Quezada