centro cultural tina modotti Circe Maia (Uruguay)
Straripamento di Circe Maia (Uruguay)
Di tanto immaginare conversazioni
ed è laborioso parlare, perché le voci
disturbano l’altra voce: suono-ombra
suono-chiarezza, la tua voce suonando
rispondendo, esistendo…
Doppia luce, doppio mondo. La presenza
vuota di tutto e dietro l’assenza
al gran completo dell’essere, chiamando.
_
Desdoblamiento de Circe Maia (Uruguay)
De tanto imaginar conversaciones
y es trabajoso hablar, porque las voces
estorban la otra voz: sonido-sombra
sonido-claridad, tu voz sonando
respondiendo, existiendo…
Doble luz, doble mundo. La presencia
hueca de todo y por detrás la ausencia
a pleno ser, llamando.
_
Traduzione: Antonio Nazzaro
Foto: Circe Maia
Circe Maia es una poetisa uruguaya nacida en Montevideo en 1932.
Pese a haber cursado los estudios de Filosofía y Ciencias Sociales, gran parte de su tiempo lo dedica a la poesía. Además, colabora difundiendo la cultura griega en Uruguay a través de un centro orientado al trabajo social. Algunas de sus obras más conocidas son “Plumitas”, “El Puente” y “Círculo de luz, círculo de sombra”.
Para Maia el lenguaje, a diferencia de lo que muchos escritores afirman, es una herramienta para descubrir, no para tapar; debe servir para que aquello que a simple vista no puede verse, sea descubierto. En este descubrimiento, los elementos fundamentales son objetos, personas, muertes cercanas y el paso del tiempo, a través de los cuales la propia experiencia se convierte en palabras y ayuda a establecer un diálogo entre poeta y lector.
En sus poemas “El ruido del mar” y “Abril” podrás apreciar el estilo cautivador de Maia, lleno de colores y sensibilidad.
Cabe aclarar que artistas como Daniel Vigliettu y Numa Moraes, Jorge Lazaroff, han musicalizado algunos de los poemas de Maia, convirtiéndolos en parte del bagaje cultural de su tierra; además, la propia autora ha publicado discos donde aparecen poesías recitadas por ella misma.
De tanto imaginar conversaciones … Di tanto immaginare conversazioni … de Circe Maia