centro cultural tina modotti Ana Medinacelli (Bolivia)
Sangue della terra di Ana Medinacelli (Bolivia)
Loro vogliono estrarre il sangue della Terra
Loro vogliono vendere ciò che non ha prezzo
È il seme, è la sorgente
È la condanna di chi non ha colpa.
La logica del governo adesso
si consolida con due facce.
Una da la mano alle imprese petrolifere
da il via libera a prodotti transgenici
che avvelenano le nostre terre
rovinano l’acqua
inquinano i campi seminati
producono il cancro
l’evacuazione dei contadini
l’indebitamento, il suicidio delle donne.
E tutto ciò perché?
Per pezzi di carta che non sfamano
non coprono le necessita basiche.
Perché questo sistema è disegnato
in modo che nessuno guadagni
o possa decidere.
È arrivata l’ora dagli innumerevoli studenti
giornalisti, indigeni morti nella storia.
Svegli adesso
si sente il richiamo della terra
La Pacha
La vera Pacha.
_
Sangre de la tierra de Ana Medinacelli (Bolivia)
Ellos quieren extraer la sangre de la Tierra
Ellos quieren vender lo que no tiene precio
Es la semilla, es la fuente
Es la condena de quien no tiene la culpa.
La lógica del gobierno ahora
se consolida con dos caras.
Una da la mano a empresas petroleras
da paso a productos transgénicos
que envenenan nuestras tierras
alteran el agua
contaminan sembradíos
producen cáncer
desalojo de los campesinos
endeudamiento, suicidio de las mujeres.
¿Y todo porqué?
Por pedazos de papel que no alimentan
no cubren las necesidades básicas.
Porque este sistema está diseñado
de manera que nadie gane
o podamos decidir.
Ha llegado la hora desde los incontables estudiantes
periodistas, indígenas muertos en la historia.
Despiertos ahora
se escucha la llamada de la Tierra
La Pacha
La verdadera Pacha.
_
Traduzione: Antonio Nazzaro
Foto: Ana Medinacelli
Ana Medinacelli nació en Sucre, Bolivia.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, hoy estudia para ser docente de Métodos de la Investigación. Nieta sobrina del autor boliviano Carlos Medinacelli. Pinta, dibuja, hace fanzines, libros, cómics y lo mejor de este mundo: poesía. Maneja un sello de creación artística (cómics, fanzines, libros de poesía, stickers) y difusión cultural “Loko: El Gato” desde el año 2008. Creó el fanzine Detodounpoco (desde el 2008), el libro de cómics: Nekrocómicon I, II, III, (desde el 2013), es encargada de la revista de cómics Sketch (desde el 2017) y la antología de poesías junto con Gianluca Andrade: El blues en las Palabras (2017).